Biblioteca: El poblado fronterizo de Dolores, indicios para el análisis de la conflictividad interétnica y el control estatal en los inicios del siglo XIX.
http://desdeamericapampa.com.ar/biblioteca/el-poblado-fronterizo-de-dolores-indicios-para-el-analisis-de-la-conflictividad-interetnica-y-el-control-estatal-en-los-inicios-del-siglo-xix/67
El poblado fronterizo de Dolores, indicios para el análisis de la conflictividad interétnica y el control estatal en los inicios del siglo XIX.
La labor de indagación histórica que venimos ejerciendo en torno a relaciones interétnicas en el espacio social denominado “frontera sur” en las primeras décadas del siglo XIX, nos ha llevado a plantear interrogantes y proposiciones referidos a los mecanismos de dominación social desplegados en el marco de la conformación estatal en el espacio bonaerense. Nuestro análisis remite a la identificación de contextos y procesos productores de etnicidad. De este modo, la consideración de geografías estatales de inclusión y exclusión, opera como recurso teórico-metodológico para el abordaje de los modos por los cuales se produjeron, estructuraron y utilizaron sentidos de identificación y pertenencia étnica en el espacio social fronterizo.